Menu Principal:
A fines del siglo XIX "linghe" era el nombre con que algunos inmigrantes italianos, los que buscaban "hacerse la américa", los recién llegados, llamaban al bulto de ropa y escasas pertenencias que llevaban al hombro, como equipaje; como todo bien.
Por su condición de trashumantes y pobres, del “linghe” o bolso, se derivó en "lingera" o "linyera" propio del lunfardo porteño; o sea el casi vagabundo, que no tiene ni casa ni trabajo y que además porta apenas un bolso con sus escasas ropas.
Y en este mundo en el que todo parece ser binario, de ceros y unos, en el que el tradicional libro de papel parece correr con desventajas, al "Linyera Fino" le pareció interesante poder contar -con herramientas propias del mundo digital- historias de vida y muerte, de gente de carne y hueso.
Linyera Fino es el vehículo de las historias simples, de personajes reconocibles; historias de cosas y gente que busca su lugar en el mundo.
Comprar un libro de un autor misionero, es apoyar la cultura local. Contacte al autor y estimule su creatividad adquiriendo su obra.
Leer un capítulo de Linyera Fino
Accediendo a este enlace podes leer "de querusa*" una historia más publicada en el libro "Linyera Fino".